Mi ordenador actual y con que lo uso

No os quiero aburrir enumerando todos los ordenadores que he tenido. No creo que pudiese recordar todos, han sido muchos. Pero de lo que si os quiero hablar es de mi experiencia con ellos y de las conclusiones que he sacado. Esto me llevará a que sepáis el ordenador que tengo actualmente y como lo uso.

Allá por el año 1.992 tuve mi primer ordenador. Era uno de sobremesa de la marca Olivetti. Tenia un procesador Intel 386, 43 MB de disco duro y 2 MB de RAM. Con el me inicié en la informática y aprendí de forma autodidacta muchas cosas. Era un ordenador sencillo, lo cual tenía sus ventajas e inconvenientes. Una de las ventajas era que tuve que buscarme la vida para poder sacarle un rendimiento aceptable.

Después de ese ordenador tuve otros 3 de sobremesa. Obviamente cada uno era mejor que el anterior. Pero no era una época en la que se cambiaba de componentes como se puede hacer hoy en día, ya que por aquel entonces eran muy caros.

En 2.010 me compré mi primer portátil usado en Ebay. Me costó 75 euros. Era un Lenovo Thinkpad R50e. Fue entonces cuando me di cuenta de lo buenos que son. Tenía un procesador Intel Dual Core a 1,83 Ghz y 2 GB de RAM. Con el empecé a meterme en el mundo de los blogs e inicie mi primer proyecto, como os comentaba en el primer artículo de este blog. Fue por aquel entonces cuando descubrí las bondades de Linux y comencé a usarlo como sistema operativo principal.

Con ese portátil me convencí de que no quería volver a tener un ordenador de sobremesa. Un portátil es mucho mejor para mi por varias razones. Como no necesitas tener un sitio fijo para el ordenador, si quieres usar la mesa para otro menester solo tienes que cerrarlo y tendrás la mesa libre en segundos. No tiene una cantidad ingente de cables, yo solo uso el de corriente. Esto me lleva a la siguiente razón, limpieza. Yo soy de los que tengo una brocha para limpiar el teclado de vez en cuando ya que no soporto que esté sucio.

Con el paso del tiempo fui comprando varios portátiles usados hasta llegar al que tengo hoy en día. Es un Lenovo Thinkpad W540 que compré por 490 euros. Algunos pensaréis que estoy loco por pagar esa cantidad por un ordenador de segunda mano. Pero si os digo que nuevo valía alrededor de unos 2.500 euros quizás ya no penséis lo mismo. Además está impecable, parece recién sacado de la caja. Y lo compré a un distribuidor oficial de Lenovo que me da 2 años de garantía. Entre sus características están:

  • Procesador Intel i7 4800 MQ con 4 núcleos y 8 hilos de proceso
  • 16 GB de memoria RAM
  • Tarjeta grafica Nvida de 2GB
  • 2 discos SSD de 250 GB cada uno
  • Pantalla de 15 pulgadas con resolución 1.920 x 1.080

El diseño del portátil no es que sea muy bonito pero a mi eso me da igual. Lo que me gusta de su diseño es que te transmite potencia y resistencia. Los Thinkpad se someten a pruebas de resistencia militares y son tremendamente robustos. Para mi son los mejores portátiles, sin duda alguna. Seguidos de cerca por los Latitude, la gama profesional de Dell, de estos tuve un par de ellos también.

¿Y cómo lo tengo configurado? Muy sencillo. Uno de los discos SSD esta completamente dedicado a mi distribución principal, Linux Mint 19.2 con Cinnamon. El otro disco SSD tiene una partición de unas 180 GB para Windows 10 y el resto lo tengo para otras distros. Todavía no estoy seguro de cuales instalar aunque seguramente serán Ubuntu 18.04, Debian 10 y alguna derivada de Arch. Y poco mas os puedo contar de mi portátil actual, solo que va como un cohete 😀

Un saludo a todos.

¿Lo compartes? ¡¡ Es gratis !!

Esto te podría interesar …

Logo El blog de Liher
Me llamo Liher y me gusta todo lo relacionado con Linux, WordPress, el diseño web y la informática.

6 comentarios en «Mi ordenador actual y con que lo uso»

  1. Hola,

    Hace años que utilizo portátiles Lenovo Thinkpad en el trabajo y son una maravilla. Sobre todo los últimos modelos con disco SSD. Son muy ligeros y a mi su diseño me gusta bastante, la mezcla entre utilidad y simplicidad.

    Por cierto, ¿No te falta una web en tu blogroll? eeeh?

    Saludos!

    Responder
    • Hola colega! Yo he tenido varios modelos y los he ido cambiando por ir teniendo uno mejor cada vez. Hasta este, que no lo voy a cambiar a no ser que se rompa y espero que tarde mucho, estoy muy contento con el. En cuanto a la web que comentas, siento no haberla incluido todavía, ahora mismo lo hago, es un error imperdonable pero llevo varios días en el ordenador poniendo todo a punto y se me han pasado algunas cosas.
      Un saludo amigo.

      Responder
    • Hola José Miguel colega! Siempre acepto sugerencias y te lo agradezco. Lo que si que tengo claro es que debe ser Arch Linux o una derivada. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo

      Responder
  2. Hola Liher. Soy un viejo conocido de tiempos pasados (Ferna); me alegra mucho ver tu blog funcionando, porque eso me dice que sigues en forma, mucho animo y adelante campeón.
    Yo he estado desaparecido bastante tiempo, pero ya estoy de vuelta. A partir de ahora te visitare a menudo.
    Mucha suerte en todos tus proyectos y un abrazo.

    Responder

Deja un comentario